Articulos

A pesar de que existen pocos artículos científicos que intenten explicar los efectos beneficiosos de la hipnosis en el contexto del deporte, en una revisión teórica, como principal conclusión, investigadores han señalado el efecto positivo de la hipnosis en la modificación a favor de ciertas variables físicas y psicológicas que pueden ser importantes para que el deportista pueda obtener un buen rendimiento durante su práctica deportiva.
Para hacernos una idea más amplia de sus posibles utilidades destacan que “la hipnosis es una técnica psicológica con una larga tradición de uso en el ámbito del deporte”, indicando que se ha utilizado en:
  • El control de la activación durante la competición.
  • El incremento de la autoconfianza.
  • La reducción del dolor.
  • La mejora en la capacidad atencional ante los estímulos presentes.
  • La optimización del rendimiento deportivo (por ejemplo, la mejora de la fuerza y resistencia muscular).
  • La rehabilitación de lesiones deportivas.
  • El control de la ansiedad competitiva.
  • El análisis de errores técnicos.
  • La mejora del estado de ánimo.
las ventajas de la utilización de la hipnosis en el ámbito deportivo pueden dividirse en:
  1. Relajación muscular y mental: el aprendizaje de habilidades hipnóticas comienza con ejercicios de relajación muscular seguidos de ejercicios de relajación mental, que favorecen el control del tono muscular y del estado emocional, la reducción a los niveles justos de ansiedad preagonística, los procesos de recuperación de la fatiga física y mental, etc.
  2. Incremento de las capacidades imaginativas: dada la importancia de una producción imaginativa vívida, estable, controlable y polisensorial, tanto para el entrenamiento ideomotor como para objetivos más complejos, la hipnosis aumenta la producción de imágenes vívidas y polisensoriales.
  3. Control de la ansiedad: la relajación y la sugestión poshipnóticas no aumentan las tareas de fuerza y resistencia en la actuación. En los casos en los que esto ocurre se puede suponer que la hipnosis contribuye a la eliminación de barreras psicológicas que obstaculizan el rendimiento. Una de estas barreras es la ansiedad. La disminución de la ansiedad asociada a situaciones competitivas mediante la práctica de métodos hipnóticos se ha observado en numerosos trabajos tanto experimentales como de campo.
  4. Mejor percepción corporal: una imagen corporal adecuada, entendida como la representación mental del propio cuerpo en la integración de los distintos componentes sensoriales (especialmente ópticos, cinestésicos y propioceptivos), efectivos, motores y sociales, contribuye a establecer un punto de referencia seguro para analizar y también para enfrentarse a situaciones estresantes. En individuos que practican kárate y entrenados mediante hipnosis, se ha observado una expansión de la imagen-cuerpo, medida con el test de Askevold, expresión de una percepción corporal mejorada útil en los deportes que requieren dominio y control del gesto. en un grupo de jugadoras de baloncesto, entrenadas también con hipnosis, un mayor conocimiento de sus tensiones musculares y de la relación con la ansiedad mejoraba las asimetrías posturales, a menudo responsables de errores en el tiro.
  5. Recuperación del “estado ideal de rendimiento”: resultan importantes las analogías entre el EIR y el estado hipnótico. Una buena actuación implica modificaciones de pensamiento, memoria y percepción, al igual que ocurre en la hipnosis. La frecuencia con que el atleta experimenta el EIR varía según los atletas y la disciplina que practiquen. Parece que esto se encuentra, de algún modo, relacionado con el grado de automatización del gesto deportivo. Después de experiencias de peak perfomance, numerosos deportistas de distintas disciplinas han definido el estado ideal de rendimiento como un estado alternativo de conciencia similar a la hipnosis y hablan de amnesia, de una atención más intensa en un área restringida (concentración o focusing), distanciamiento de un estímulo irrelevante para la tarea, aumento de la tolerancia al dolor, modificaciones perceptivas y sensaciones de tener el control de la situación y de ser capaz de cumplir cualquier exigencia.
Por otra parte “la aplicación de la hipnosis al deporte [...] puede ir encaminada a la mejora de la ejecución deportiva y de la intervención en casos de lesión”, aunque  en relación con las intervenciones con deportistas lesionados, los mejores resultados se dan en su utilización en el control del dolor (analgesia hipnótica).
Saber controlar el dolor puede proporcionar una ventaja competitiva sobre aquellos que no conozcan cómo hacerlo. En este sentido, la hipnosis supondría una ayuda bastante efectiva para, de forma natural, aumentar el umbral del dolor ya que, por ejemplo, como puede comprobarse en una investigación de Schulz-Stübner et al. (2004), donde se observó que la hipnosis puede impedir que la percepción del dolor llegue a las estructuras corticales más altas responsables de la percepción del dolor.
Un ejemplo de utilización de la hipnosis en el ámbito deportivo sería el que exponen Fernández-García y cols. (2004), en un trabajo con piragüistas, en el que realizaron tres sesiones de hipnosis individuales de tratamiento de 10 minutos de duración. El procedimiento utilizado fue el siguiente:
  • Fase inicial: Breve técnica de relajación.
  • Fase de inducción en hipnosis: Se les sugería que se imaginaran atravesando una nube de algodón suave y delicada; el investigador en ese momento les decía que iba a empezar a contar de uno a diez y con cada número que contara irían atravesando esa nube de algodón, hasta alcanzar un estado de profunda relajación.
  • Sugestión post-hipnótica: “El próximo día que realices la prueba de esfuerzo vas a cerrar los ojos y entonces esa imagen tan agradable e importante para ti aparecerá y entonces los músculos de tu cuerpo, sobre todo los de los brazos, los hombros y la espalda se volverán totalmente insensibles al dolor, anestesiados e insensibles al dolor, totalmente relajados y con fuerza”.
  • Fase final de salida del estado hipnótico: Se cuenta de tres a uno y los deportistas se sentirán en el estado despierto de siempre, relajados y a gusto.
Para finalizar, como curiosidad, Méndez, Núñez y Maceo (2002) realizan la siguiente clasificación de los métodos de doping:
  1. Doping sanguíneo.
  2. Manipulaciones químicas y farmacológicas.
  3. Doping psicológico (hipnosis).
Esto daría una idea de hasta qué punto la consideran efectiva estos autores, puesto que los deportistas que utilizan métodos de doping lo hacen para mejorar su rendimiento, aunque es evidente que en el caso de la hipnosis no está incluida en la definición de doping que hace el Comité Olímpico Internacional (COI) indicando, como recogen dichos autores, que “es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal por una vía anormal con la sola intención de aumentar, en un modo artificial y deshonesto, su performance en la competición”.
Referencias bibliográficas:
Fernández-García, R., Secades, R., Terrados, N., García-Cueto, E., & García-Montes, J.M. (2004). Efecto de la hipnosis y la terapia de aceptación y compromiso (ACT) en la mejora de la fuerza física en piragüistas. International Journal of Clinical and Health, 4, 481-493. Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009).
Fernández-García, R., Fidalgo, A.M., Zurita, F., García, J.M. y Sánchez, L. (2009). Efectos de la hipnosis en la mejora de variables físicas y psicológicas dentro del contexto del deporte. Revista Electrónica de PortalesMédicos.com, 4 (4), 40. Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009).
Gramaccioni, G. (2004). La hipnosis y el deporte. En S. Tamorri (Ed.), Neurociencias y deporte: Psicología Deportiva, procesos mentales del atleta (pp. 201-206). Barcelona: Paidotribo. Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009).
Hernández Mendo, A. (2001). Hipnosis: una estrategia científica de intervención en psicología del deporte. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 35, abril. Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009).
Méndez, H., Núñez, F. y Maceo, M. (2002). El doping en el deporte. Revista Electrónica Granma Ciencia, 6 (3). Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009).

Schulz-Stübner, S., Krings, T, Meister, I. G., Rex, S., Thron, A., Rossaint, R. (2004). Clinical Hypnosis Modulates Functional Magnetic Resonance Imaging Signal Intensities and Pain Perception in a Thermal Stimulation Paradigm. Regional Anesthesia and Pain Medicine, 29 (6), 549-556. Disponible en internet (consultado el 23 de abril de 2009).